NOMBRE CIENTÍFICO: Gallinula chloropus
NOMBRE COMÚN: Gallineta común
TAXONOMÍA: Reino: Animalia
- Phylum: Chordata
- Clase: Ave
- Orden: Gruiformes
- Familia: Rallidae
DESCRIPCIÓN: Con el tamaño de una gallina pequeña, la gallineta común tiene el plumaje oscuro, con tonos marrón oscuro en el dorso, y con irisaciones azules el resto, divididas ambas partes por una línea de plumas blancas. El pico es rojo con la punta amarilla y presenta un escudete frontal también rojo. Cuando va nadando no para de mover la cola arriba y abajo, siendo muy llamativas las infracobertoras caudales blancas, es decir, que las plumas blancas bajo su cola actúan como una señal visible desde grandes distancias.
Las patas son verdes con los dedos larguísimos y adornadas con unas «ligas» rojas. Ambos sexos son iguales.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: La gallineta común es un ave que se extiende por una amplia gama que comprende Europa, África y Asia; de hecho se encuentra en todo el mundo excepto en los polacos y Australia.
Esta especie anida y es sedentaria en el centro, sur y oeste de Europa; es una anidación de verano en Europa del Este.
HÁBITATS: Su hábitat es el de lugares húmedos, como estanques, lagos, canales y acequias y en general suelos y aguas húmedas que fluyen lentamente con la presencia de muchas plantas acuáticas.
ALIMENTACIÓN: Las gallinetas comunes son aves omnívoras cuyo espectro alimenticio está determinado principalmente por su hábitat respectivo. Entre otras cosas, comen las semillas y los frutos de las plantas pantanosas y acuáticas, las yemas de los sauces y álamos, las puntas de las hierbas, así como insectos, moluscos y otros animales pequeños.
COMPORTAMIENTO: A la gallineta común le gusta pasear por las orillas de las zonas húmedas, huyendo al interior de la vegetación más próxima al menor peligro. Es capaz de bucear, y permanecer sumergida junto a los tallos de vegetación, asomando tan sólo la cabeza. Se muestra muy confiada, aunque huye a la menor señal de alarma, con sonoros gritos.
CURIOSIDADES: La gallineta común no tolera la presencia de sus congéneres en la época de reproducción dentro de su territorio, que defiende ferozmente. Son frecuentes las peleas cuando el espacio no sobra. Echan el cuerpo hacia atrás, levantando las patas, con las que se golpean mutuamente hasta que alguno se rinde. Es entonces perseguida hasta la frontera de su territorio.