Musaraña enana

NOMBRE CIENTÍFICO: SOREX MINUTUS

NOMBRE COMÚN: MUSARAÑA ENANA

TAXONOMÍA.

  • REINO: ANIMALIA  
  • PHILUM: CHORDATA.
  • CLASE: MAMMALIA
  • ORDEN: EULIPOTYPHLA 
  • FAMILIA: SORICIDAE

DESCRIPCIÓN: El pelaje es de color marrón oscuro en el dorso, que pasa gradualmente a marrón claro en la zona ventral. La longitud de cabeza y cuerpo es de unos seis centímetros, siendo la cola de unas tres cuartas partes de esa longitud. El peso no sobrepasa los seis gramos. La musaraña pigmea es uno de los mamíferos más pequeños de Europa.

Tiene las puntas de los dientes de color rojo. Es un animal muy primitivo, cuya ocupación principal consiste en atacar y devorar todo lo que se presenta cerca de sus dientes acerados. En razón de su pequeña talla y de su metabolismo extremadamente acelerado, la musaraña pigmea se ve obligada a comer incesantemente. Devora una cantidad igual a su propio peso e incluso superior. Ni siquiera perdona a sus congéneres y ataca a los pequeños roedores de los bosque y campos.

Lleva una vida solitaria y no soporta la presencia de otras musarañas a su lado. Se la ve raramente por el suelo, ya que habita en madrigueras y en las galerías de los ratones de campo y de los topos. Huye de la luz, y los rayos del sol le son fatales. Se comunica por medio de ultrasonidos y puede morir de miedo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:Sus hábitats son eminentemente húmedos, con hierba abundante, mantos de musgo, etc., recurriendo a la vida en las cercanías de las corrientes de agua, cuando ésta escasea en otros lugares.

Ocupa también prados de montaña, tojales, y aunque en menos cantidad, bosques de árboles caducifolios y de coníferas.

HÁBITAT: Dentro de España se le encuentra en el norte, noroeste y las sierras centrales.

La Musaraña enana no se encuentra amenazada según ICONA. El convenio de Berna la recoge en su capítulo III, con lo cual su supervivencia podría verse amenazada de no adoptarse especiales precauciones.

ALIMENTACIÓN:  Captura insectos, crustáceos, miriápodos y a veces otros micromamíferos, incluyendo a sus congéneres, pudiendo capturar otras presas grandes en relación a su tamaño, cadáveres de otros animales o materia vegetal.

COMPORTAMIENTO: Es de costumbres diurnas y crepusculares, volviéndose más diurna con la llegada de la estación reproductora, alternando los periodos de actividad con los de descanso, permaneciendo activos durante todo el año, al no estar sujetos a periodo alguno de hibernación o estivación.

Se trata de una especie rápida que sabe nadar y trepar con destreza. No suele excavar, soliendo utilizar sendas ya hechas por otros animales. Suele desplazarse a la carrera.

CURIOSIDADES: Las huellas de la Musaraña enana, que son muy difíciles de encontrar debido a su pequeño tamaño y su escaso peso, presentan las marcas de sus 5 dedos en las 4 patas, muy abiertos y la cola puede dejar un rastro sinuoso. Miden entre 0,5 y 1 cm. Sus excrementos, generalmente muy oscuros o negros, suelen tener forma alargada, con los extremos afilados y pueden medir entre 2 y 4 mm. de longitud por 1 ó 2 mm de diámetro; en ellos se pueden apreciar restos de quitina de insectos, y su ubicación suele estar en lugares discretos.

Puede interesarte...

Lagarto verde

NOMBRE CIENTÍFICO:  Lacerta viridis NOMBRE COMÚN:  Lagarto verde TAXONOMÍA: DESCRIPCIÓN: En los machos observamos que tienen, en el lomo, una coloración verde con motas negras y

Leer más »

Oso melero

NOMBRE CIENTÍFICO: TAMANDUA TETRADACTYLA NOMBRE COMÚN: OSO MELERO TAXONOMÍA: DESCRIPCIÓN: La cabeza y cuerpo oscilan entre 5 a 9 dm y la cola tiene entre

Leer más »

El cazón

Nombre científico: Galeorhinus galeus Nombre común: El cazón  TAXONOMÍA: Descripción: Galeorhinus galeus tiene el cuerpo moderadamente alargado, unos 2 m de longitud máxima y una

Leer más »

Paloma Doméstica

Nombre científico: Columba livia Nombre común: Paloma Doméstica TAXONOMÍA: Descripción: Los adultos de la subespecie nominal miden entre 29 y 37 cm de largo y

Leer más »