NOMBRE CIENTÍFICO: TAMANDUA TETRADACTYLA
NOMBRE COMÚN: OSO MELERO
TAXONOMÍA:
- REINO: ANIMALIA
- PHILUM: CHORDATA.
- CLASE: MAMMALIA
- ORDEN: PILOSA
- FAMILIA: MYRMECOPHAGIDAE
DESCRIPCIÓN: La cabeza y cuerpo oscilan entre 5 a 9 dm y la cola tiene entre 4 a 6 dm. Las variaciones individuales y geográficas observadas del oso melero ha hecho de su descripción taxonómica una dificultad. Los especímenes del sudeste están «fuertemente manchados», con marcas negras de la espalda a la cola; las manchas más anchas las tienen cerca de la espalda. El resto del cuerpo puede ser beige, o pardo. Los del norte de Brasil y de Venezuela al oeste de los Andes son todo beige, pardo, o negro, o muy ligeramente manchado. Los osos meleros poseen cuatro púas en sus manos y cinco en las extremidades posteriores. Para evitar pincharse sus palmas con las afiladas uñas, caminan con la parte posterior de sus manos. La parte inferior y el fin de la cola prensil son sin pelos. La trompa es larga y curvada con una apertura no mayor al diámetro de un lápiz, de donde la lengua está protrusa.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:Tamandua tetradactyla se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, distribuyéndose en Sudamérica desde Colombia, Venezuela, y la isla Trinidad, hasta el norte y noreste de Argentina, Paraguay y Uruguay.
HÁBITAT: Habita bosques húmedos y secos, selvas tropicales, sabanas, y montes. Gusta estar cerca de arroyos y ríos, especialmente donde abundan enredaderas y epifitas (presumiblemente debido a que están sus presas en esas áreas).
ALIMENTACIÓN: El tamandúa amazónico se alimenta principalmente de termitas y hormigas, también puede consumir miel que localizan en los nidos de las abejas. El alimento es capturado gracias a su larga lengua que penetra en los orificios realizados con sus potentes garras.
COMPORTAMIENTO: El oso melero es principalmente nocturno pero ocasionalmente activo diurno. Es común hallarlo en su nido durante el día en huecos de árboles o en cuevas de otros animales. Son solitarios. Se pueden comunicar cuando se buscan por celo y emitir un fétido olor por una glándula anal.
CURIOSIDADES: Es mirmecófago, es decir, come hormigas y termitas (formas arbóreas principalmente), que localiza con su olfato. Evita comer las hormigas que están protegidas por antialimentarios: fuertes químicos de defensa, tales como en las Ecitoninae y transportadores de hojas. Los osos meleros, tal cual su nombre lo indica, gustan de la miel y de las abejas además de complementarlo con fruta y carne. Extraen a sus presas usando sus extremadamente fuertes garras para romper y abrir nidos y tomarlas con su elongada lengua (hasta 4 dm de longitud).